- 246 1918455
- calle 19 de noviembre No. 14, 2o Barrio, Panotla, Tlaxcala., Mexico
- http://taekwondoitftlaxcala.mex.tl
- taekwondo.universitario@gmail.com
TUL
Las formas Tuls (Hyongs antiguos) fueron desarrolladas por el General CHOI HONG HI para el perfeccionamiento y desarrollo técnico del Taekwon-do, insertando en ellos la más extensa gama de movimientos, tales como golpes con manos y pies, junto con saltos, técnicas de pie realizadas con lentitud y saltos de 360 grados.
En Taekwon-do el aspecto técnico, filosófico y cualquier fundamento están totalmente estudiado, siendo una de las pocas artes marciales en las que se explica por qué y para que de todas sus técnicas. Asimismo todos sus fundamentos tienen una explicación del porque se trabajan 24 Tuls, porque existen nueve graduaciones hasta cinto negro, de cinturón negro en adelante, la teoría matemática del número nueve y su influencia en el Taekwon-do, el significado de cada graduación, la teoría de potencia y un sin fin de explicaciones se encuentran incluidas en el Taekwon-Do original.
Existen veinticuatro tules que representan las veinticuatro horas de un día completo.

Las Formas o Gup de cinturones de color en Taekwon-Do ITF:
Saju Makgi / Saju Jirugi 10° Gup (cinturon blanco).
Chon Ji 9° Gup (cinturon blanco punta amarilla).
Dan Gun 8° Gup (cinturon amarillo).
Do San 7° Gup (cinturon amarillo punta verde).
Won Hyo 6° Gup (cinturon verde).
Yul Gok 5° Gup (cinturon verde punta azul).
Joong Gun 4° Gup (cinturon azul).
Toi Gye 3° Gup (cinturon azul punta roja).
Hwa Rang 2° Gup (cinturon rojo).
Chong Moo 1° Gup (cinturon rojo punta negra/rojinegra).
Chon Ji poseé 19 movimientos.
A los 19 movimientos, les suman 2 movimientos: y nace Dan-Gun (21 movimientos).
A los 21 movimientos, les suman 3 movimientos: y nace Do-san (24 movimientos).
A los 24 movimientos, les suman 4 movimientos: y nace Won-hyo (28 movimientos).
Yul-gok poseé 38 movimientos.
Joong-gun 32 movimientos.
Toi-gye 37 movimientos.
Hwa-rang 29 movimientos.
Choong-Moo un movimiento más que Hwa-rang (30).
SIGNIFICADO
Chon-Ji: Literalmente significa "el cielo y la tierra". Esto es en oriente interpretado como la creación del mundo o el comienzo de la historia humana, entonces, el tul inicial representa el Cielo y la Tierra.
Dan-Gun: Es nombrado así por el legendario fundador de Corea en el 2333 a. C.
Do-San: Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Ho (1876-1938). Los 24 movimientos representan su vida entera, la cual dedicó a fomentar la educación de Corea y su movimiento de independencia.
Won-Hyo: Fue el notable monje que introdujo el budismo a la dinastía Silla en el 686 d.c.
Yul-Gok: Es el seudónimo de un gran filósofo y estudioso Yi-I (1536-1584) bautizado el "Confucio de Corea". Los 38 movimientos refieren a su lugar de nacimiento a los 38° de latitud y el diagrama, representa la palabra "sabio".
Joong-Gun: Llamado así por el patriota Ahn Joong-Gun quien asesinó a Hiro Bumi Ito, el primer gobernador Gral. Japonés de Corea, conocido como el hombre que jugó papel principal entre la consolidación entre Japón y Corea. Hay 32 movimientos para representar la edad del Sr. Ahn, cuando fuera ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).
Toi-Gye: Es el seudónimo del notable sabio Ya-Hwang (s. XVI) una autoridad en el eoconfusionismo. Los 37 movimientos refieren a su lugar de nacimiento a los 37° latitud, el diagrama, representa "sabio".
Hwa-Rang: Es llamado así por el joven grupo Hwa-Rang, el cual se originó en la dinastía Silla en el temprano s. XVII. Los 29 movimientos se refieren a la 29 división de infantería, donde el Taekwon-do se desarrolló a la madurez.
Choong-Moo: Fue el nombre dado al gran almirante Yi Sonn-Sin de la dinastía Yi. A él se le atribuye el haber inventado el primer barco de guerra armado (kobukson) en 1595, el cual es tomado como el precursor del actual submarino. La razón del por qué éste tul termina con un ataque de mano izquierda, es para simbolizar su vergonzosa muerte, no teniendo oportunidad para demostrar su irrestringida potencialidad controlado por la reservación forzada de su lealtad al rey.
CORECTA EJECUCIÓN DEL TUL
1) Debe comenzar y terminar en el lugar.
2) Mantener postura y mirada.
3) Se debe tensar y relajar los músculos.
4) Debe ser ejecutado sin rigidez.
5) Los movimientos deben ejecutarse acelerada y desaceleradamente según lo indique el tul.
6) Se deben perfeccionar.
7) El alumno debe conocer el propósito de cada movimiento.
8) Se deben ejecutar los movimientos con realismo.
9) Las técnicas se deben repartir por igual entre las manos y los pies derecho e izquierdo.
MOCIONES
Durante la ejecución de los patrones (tuls) y en las técnicas básicas existen diferentes modos de realizar los movimientos:
1) Movimiento Normal.
2) Movimiento Continuo.
3) Movimiento Rápido.
4) Movimiento Conectado.
5) Movimiento Lento.
Normal: El estudiante aprende la velocidad normal de los movimientos y su encadenado. Cada movimiento se desarrolla a velocidad normal con una ondulación completa (baja-sube-baja) y una exhalación.
Continuo: Se introduce en el Dan-Gun (movimientos 13 y 14). Dos movimientos son desarrollados consecutivamente con dos ondulaciones durante una respiración.
Rápido: Se introduce en el Do-San (movimientos 15-16 y 19-20). Dos movimientos son desarrollados consecutivamente en velocidad rápida. Hay dos ondulaciones (no completas ya que el segundo movimiento es solamente subir y bajar) y dos exhalaciones.
Conectado: Es introducido en el Yul-Gok tul (movimientos 16-17 y 19-20). Los dos movimientos son ejecutados en una sola ondulación y una sola respiración.
Lento: Es introducido en el Joong-Gun tul (movimientos 27, 29 y 30) complementando los cinco tipos de movimientos. Es un movimiento que se ejecuta lentamente con una ondulación y una exhalación. Este tipo de movimiento es muy útil para mejorar el control y el balance.
TUL AVANZADO
Las Formas para grados de Dan o de cinturón negro en Taekwon-Do ITF son las siguientes:
1° dan Kwan Gae / Po Eun / Ge Baek
2° dan Eui Am / Choong Jang / Juche
3° dan Sam Il / Yoo Sin / Choi Yong
4° dan Yon Gae / Ul Ji / Moon Moo
5° dan So San / Se Jong
6° dan Tong Il
KWANG GAE
Proviene del nombre del célebre Kwang Gae Toh Wang, 19º rey de la dinastía de Koguryo quien reconquistó todos los territorios perdidos, cuya mayoría estaba Manchuria. El diagrama (±) representa la expansión y la conquista de las tierras perdidas. Los 39 movimientos se refieren a los primeros números del año 391 A .D., cuando subió al trono.
PO EUN
Es el seudónimo de una persona leal, llamdo Chong Mong Chu (1400) era un poeta reconocido, cuyo poema No serviré a un segundo dueño aunque me crusificaran centenares de veces, es conocido por todos los coreanos. Tambien era un pionero en física. El diagrama (—) representa una lealtad inquebrantable al rey y al país hasta el fin de la dinastía Korkyo.
GE BAEK
Proviene del nombre del gran general Ge Baek, de la dinastía de Baek Je ( 660 A .D). El diagrama (I) representa su estricta y severa disciplina militar.
EUI AM
Es el seudónimo de Son Byong Hi, líder del movimiento independista Coreano del 1º de marzo de 1919. Los 45 movimientos se refieren a la edad cuando cambió el nombre de Dong Hak (cultura oriental) por Chondo kyo (Religión de la Vía Celeste ) en 1905. El diagrama (I) representa el espíritu indomable que demostró dedicándose a la prosperidad de la nación.
CHOONG JANG
Es el seudónimo dado al General Kim Duk Ryang quien vivió durante la dinastía Lee en el siglo XIV. Este tul termina con un ataque con la mano izquierda para simbolizar la tragedia de su muerte en prisión al tener 27 años, antes de llegar a su plena madurez.
JUCHE
Es una idea filosófica según la cual el hombre es el dueño de todo y decide sobre todo. En otros términos, avanza la idea de que el hombre es el dueño del mundo y de su propio destino. Se dice que esta idea surgió en el monte Baedku que simboliza el espíritu del pueblo coreano. El diagrama representa el monte Baedku.
SAM IL
Evoca la fecha histórica del movimiento independista de Corea que empezó por todo el país el día 1 de marzo de 1919. Los 33 movimientos representan el número de los 33 patriotas que organizaron este movimiento.
YOO SIN
Proviene del General Kim Yoo Sin, Comandante General durante la dinastía Silla. Los 68 movimientos evocan las dos últimas cifras del año 668 a .C. año de unificación de Corea. La postura preparatoria representa una espada desenvainada por la mano izquierda, simboliza el error de Yoo Sin al seguir las órdenes del Rey y pelear con fuerzas extranjeras en contra de su propia nación.
CHOI YONG
Representa el nombre del General Choi Yong, primer ministro y Comandante de las fuerzas armadas de la dinastía Koryo en el siglo XIV. Choi Yong era muy respetado por su lealtad, su patriotismo y su humildad. Fue ejecutado por sus subordinados dirigidos por el General Yi Sung Gae, que llegó a ser el primer rey de la dinastía Lee.
YON GAE
Proviene del nombre del famoso general de la dinastía de Koguryo Yon Gae Somoon. Los 49 movimientos se refieren a las dos últimas cifras del año 649 cuando obligó a la dinastía Tang a abandonar Corea, matando casi 300.000 chinos en Ansi Sung.
UL JI
Proviene del nombre del General Ul ji Moon Dok, que defendió Corea con valentía contra la invasión Tang con un ejército de casi un millón de soldados y dirigidos por Yang Je en el año 612 Ul ji utiliza tásticas de disuasión y guerilla, diezmando largamente las fuerzas enemigas. El diagrama evoca su sobrenombre. Los 42 movimientos representan la edad del autor cuando creó este tul.
MOOM MOO
Honor por el 30º rey de la dinastía Silla. Su cuerpo fue enterrado cerca de Dae Wang Am (Roca del Gran Rey), según su voluntad, pusieron el cuerpo en el mar donde mi alma defenderá para siempre mi país contra los japoneses. Se dice que Sok Gul Am (cueva) fue contruido para guardar su tumba. El Sok Gul Am es un buen ejemplo de la cultura de la dinastía Silla. Los 61 movimientos de este tul simbolizan las dos últimas cifras del año 661, cuando Moon Moo subió al trono.
SO SAN
Es el seudónimo del célebre monje Choi Hyongh Ung (1520 1604) durante la dinastía Lee. Los 72 movimiento se refieren a su edad cuando organizó un cuerpo de monjes soldados con la ayuda de Sa Myung Dang. Estos monjes soldados ayudaron a expulsar los piratas japoneses que controlaban la mayor parte de la península en 1592.
SE JONG
Proviene del nombre del más grande de los reyes coreanos, Se Jong, quien inventó el alfabeto coreano en 1443, y quien era, también un meteorólogo famoso. El diagrama significa rey, mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24 letras del alfabeto coreano.
TONG IL
Denota la resolución de la unificación de Corea la cual ha estado dividida desde 1945. El diagrama (|)simboliza la homogeneidad de la raza.
https://issuu.com/itfcaribe