- 246 1918455
- calle 19 de noviembre No. 14, 2o Barrio, Panotla, Tlaxcala., Mexico
- http://taekwondoitftlaxcala.mex.tl
- taekwondo.universitario@gmail.com
HISTORIA DEL TAEKWON-DO
El Taekwon-Do es un arte marcial moderno de origen coreano desarrollado en el siglo XX por el coreano general Choi Hong Hi. Se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada y manos actualmente es una de las artes marciales más conocidas. Se basa fundamentalemente en artes marciales mucho más antiguas como el Taekkyon coreano y el karate japonés.

Figura 1: General Choi, Hong Hi.
El Taekwon-Do es un arte de auto defensa que tiende a un noble rearme moral, a un alto grado de cumplimiento intelectual, a técnicas elegantes y a la belleza de la forma física, se puede considerar como parte de la vida cotidiana, tal como lo son la respiración y el pensamiento.
Para presentarlo de modo sencillo, el Taekwon-Do es una versión de combate sin armas establecida con un propósito de auto defensa. Sin embargo, el Taekwon-Do es más que esto. Es la utilización científica del cuerpo en el método de auto defensa; un cuerpo que ha adquirido el máximo de su rendimiento, a través de un entrenamiento intensivo, tanto físico como mental. Es un arte marcial que no tiene igual en potencia o técnica. Como arte marcial, su disciplina, y entrenamiento técnico y mental son los morteros para construir un fuerte sentido de justicia, humildad y resolución. Es el acondicionamiento mental que marca la diferencia entre el verdadero practicante y el sensacionalista a quien sólo le basta con dominar los aspectos combativos de este arte.
Tae: Acción cometida con pies, ya sea defensa o ataque.
Kwon: acción cometida con las manos, ya sea defensa o ataque.
Do: Camino a la perfección del arte.
ITF: Federación Internacional de Taekwon-Do por sus siglas en inglés.
ANTECEDENTES
Los primeros registros de práctica de artes marciales en Corea datan del año 50 a.C. aproximadamente, y fue conocida como el Taekkyon. La evidencia que este arte marcial se practicara en ese tiempo fue encontrada en tumbas, donde los murales muestran dos hombres en posición de pelea. Pero, algunos rechazan esta evidencia y dicen que esos hombres también podrían estar danzando. En este tiempo existían tres reinos: Koguryo (37 a.C. - 669 d.c.), Paekje (18 a.C. - 600 d.c.), Silla (57 a.C. - 936 d.c.). Silla unificó los reinos después de ganar la guerra contra Paekje en 688 d.c. y Koguryo en 670 d.c. Los Hwa Rang Do, jugaron un papel importante en esta unificación. Éste, era un ejército de elite compuesto por un grupo de jóvenes nobles, dedicados a cultivar la mente y el cuerpo y, a servir al Reino de Silla.
El Taekwon-Do moderno esta influenciado por muchas otras artes marciales. La más importante de estos deportes es el Karate japonés, debido a que Japón dominó Corea desde 1910 hasta el fin de la segunda guerra mundial. Durante la segunda guerra mundial, muchos de los soldados coreanos fueron entrenados en Japón, después de la guerra. Durante la ocupación de Corea, los japoneses intentaron eliminar toda la cultura coreana, incluyendo las artes marciales. La influencia que dio Japón al Taekwon-Do es la rapidez, y movimientos en línea recta, que caracterizan varios de los sistemas de pelea japoneses.
OCUPACIÓN JAPONESA
Después de la ocupación coreana por Japón, el Sistema Educativo japonés se impuso en las escuelas coreanas y se enseñaron formas deportivas como de Judo y Kendo.
En 1909, Japón prohibió la práctica de las artes marciales en Corea, donde existían dos formas de lucha muy populares, el Sirum, lucha tradicional coreana similar a la lucha Canaria, con la que en tiempos recientes se han realizado algunos enfrentamientos amistosos, y al Taekkyon que fue totalmente prohibido durante la ocupación por lo que el antiguo Subak y el más antiguo Taekkyon, es practicado en secreto por un grupo muy reducido de simpatizantes.
Choi, que seria el primer presidente de la Asociación Coreana de Taekwondo estudia caligrafía con Han Il Dong en 1930, y éste le introduce en el conocimiento del Taekkyon.Otro estudiante de las artes prohibidas fue Hwang Kee, el futuro fundador del Tang Soo Do. Kee conoce el Taekkyon y el Soo Bak. En 1936 a la edad de 22 años efectúa un viaje a el Norte de China donde estudia el método de la escuela T'ang, y trabaja hasta 1945 en la combinación de ambos estilos.
Choi Hong Hi, es enviado a Kyoto en 1937 para fomentar su educación, en donde conoce al señor Kim, un maestro coreano del que aprende Karate Shotokan durante dos años, hasta que obtiene su primer Dan, luego se dirigió a la Universidad de Tokio donde conseguirá el segundo Dan.
En 1943 Japón levanta la prohibición y el Kung fu, Judo y el Karate gozan de gran popularidad entre los coreanos. Ello, hace que se desarrolle mucho el conocimiento del Karate, sobre todo el Shotokan, ya que muchos coreanos estuvieron residiendo en Japón sobre todo los de clase alta, que podían recibir una educación más selecta.Lo anterior produjo que cuando Corea recobra su independencia, las artes marciales japonesas eran muy populares mientras que las coreanas sólo eran conocidas por una minoría, y estimadas como de inferior categoría.
POSTGUERRA
Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y tras la liberación del país por los aliados, los maestros coreanos se apresuraron en querer resucitar sus antiguas técnicas de combate, (con su realce en las técnicas de pie).Los principales promotores del Taekkyon fueron los maestros ya fallecidos, Kim Hong Sik y Song Dok Ki, del que se conservan documentos filmados, y trasmitieron sus conocimientos a su discípulo Shin Han Song.

Fig. 2: Kim Hong Sik, promotor del Taekkyon.
Según Kim Hong Sik durante la Dinastía Yi se formaron las tres principales escuelas de Taekkyon en Seúl, llamadas: Song Bak Taekkyon (estilo de las afueras de Seúl), Chongro Taekkyon (barrio de Seúl) y Kurigae Taekkyon (hoy el barrio de Euljiro). Estas partían con la gran influencia que en mayor medida habían tenido las técnicas lineales del Karate Japonés sobre las circulares del Kung Fu chino que predominaban en los estilos originales.
Lo anterior marcó una nueva etapa en la evolución y desarrollo de las artes marciales en Corea.Estos maestros dan nombres particulares a cada una de las escuelas que emergieron en esos momentos en Corea del Sur, como Bang Soo Do, Kong Soo Do, (Mano Vacía) Kwon Bop, Tae Soo Do (la forma de pie y la mano) y Tang Soo Do (Escuela de la Mano de T'ang), también hay otras como Taekkyon: Tang- su, Kong-Su, Kwon-Pop, Soo-Bak Do, etcétera.
Varias escuelas abren rápidamente en Seúl. La primera en abrir es la escuela Chung Do Kwang (Chong Hace Kwan " el Gimnasio de la Ola Azul"). Esta escuela que fue fundado por Won Kook Lee en 1945, evolucionó al Tang Soo Do. Su fundador Won Kook Lee, estudió el Karate Shotokan. Sus formas son prácticamente iguales a las de éste estilo, con posturas más amplias, pero finalizada la guerra, Gong diseñó un nuevo estilo, para los militares basado en el antiguo arte coreano Taekkyon.

Fig. 3: De pie, Grand master Won Kook Lee (1907-2003),n sentado el general Choi.
La escuela Moo Duk Kwan se fundó ese mismo año por Hwang Kee, quien enseño un arte llamado Tang Soo Do (Escuela de la Mano China). La tercera escuela fue Yun Muge Kwan, fundada por Yon Kue Pyang.

Fig. 4: Hwang, Kee fundador de Moo Duk Kwan.
El 1 de septiembre de 1946, se crea el estilo de Taekkyon, Chang Moo Kwan, fundado por Byung In Yoon, quien estableció su escuela en el instituto de agricultura de Seúl.

Fig. 5: Byung In Yoon fundador de Chang Moo Kwan, foto tomada en los 80, atrapado en Corea del Norte.
El Maestro Byung fue criado en Manchuria en donde había sido instruido en el "Chuan Fa". Luego fue enviado a la Universidad de Tokio, en donde conoció al fundador del Karate Shudokan, del maestro Kaken Toyama, el cual le otorgó el 4º Dan. El Maestro desaparece en la Guerra de Corea y tras finalizar ésta, Nan Suk Lee se le nombra en 1953 como presidente.

Fig. 5: Nan Suk Lee Presidente de Chang Moo Kwan.